Crucita
Crucita es una ciudad ecuatoriana localizada a tan solo 30 minutos de Manta. Se encuentra en una bahía privilegiada de Manabí. Para llegar a Crucita desde Manta, debemos dirigirnos hacia el norte, hacia el camino del Sol, también conocido como la Ruta del Spondylus.
Crucita se encuentra en la costa de la provincia de Manabí, y es parroquia de la capital de Portoviejo. Hasta el 2010, se sabía que cuenta con una población de 14.050 habitantes. Es una de las playas turísticas más conocidas, debido a uno de sus atractivos principales: el vuelo libre y el parapente. Su superficie es de 62,280km2.
Crucita fue fundada el 24 de junio de 1989.
Su nombre se debe a que, en tiempos de la colonia, este era un sitio en donde se velaba a la Virgen María y a la Santa Cruz en el mes de mayo. El obispo del cantón, a su llegada, colocó una cruz en donde actualmente está el templo y desde ese momento se le llamó Crucita.
Al 2do día de nuestra estadía, temprano por la mañana, fuimos a visitar el pueblo de Crucita. En este pueblo, visitamos a una señora y nos dirigimos hacia los arenales para esperar la llegada de los pescadores artesanales. Pudimos observar como desembarcaban lo capturado y se dividían en partes iguales. Una vez hecha la repartición, todos debían ayudar a subir el bote a la vereda (prácticamente) donde la anclan. Poco a poco avanzamos en estos Arenales, junto a la compañía de Fernando, un joven pescador, el cual nos contaba la situación de la pesca y nos permitía conocer a mas pescadores. Hicimos varias entrevistas, al mismo tiempo que documentar la repartición del alimento, el eviscerado, su compra y venta, entre otras cosas.
Aprovechamos la mañana, ya que este es el mejor momento para encontrarse con los pescadores. Alrededor de las 12 del día, la actividad pesquera es casi inexistente y ya todos los pescadores se encuentran descansando. Las horas de la mañana son las horas más importantes ya que los pescadores llegan a la orilla, después de haber pescado durante horas, venden su producto fresco y así logran aprovechar el resto del día junto a su familia.
Actualmente, Crucita y su economía se basan en la venta de atún y otros pescados, pero éstos, en el último tiempo, son difíciles de conseguir: como el pez espada, dorado, picudo, pichagua, entre otros. La mayoría de gente en Crucita es mucho más rustica y esto los convierte en gente mucho más amable y generosa. Sin embargo, muchos de estos pescadores, poco a poco, están optando por dejar la pesca, por su dificultad y su escasez.